Sus trabajos fueron dos de los seleccionados entre los 10.000 que se presentaron al Congreso
Dos enfermeras cántabras, Maria Ángeles Redondo y Elena Aparicio, han formado parte de los más de 7000 profesionales que se han reunido el 12 y 13 de junio en el Congreso Internacional de Enfermerían de Helsinki (Finlandia) para mostrar los avances de la ciencia de los cuidados bajo el lema: "El poder de la enfermería para cambiar el mundo".
Las colegiadas cántabras trabajan como enfermeras aistenciales de Urgencias y presentaron los pósters titulados "Percepción de Enfremería de Urgencias: constatación en relación a la transmisión de la información" e "Historia clínica de un proyecto de formación en Enfermería de Urgencias", que fueron seleccionados entre los 10.000 trabajos que se presentaron a este Congreso Internacional y responden al objetivo de diseñar estratetigas de calidad y seguridad centradas en las personas y en la educación de las enfermeras del futuro.
Maria Ángeles Redondo y Elena Aparicio llegaron a Cantabria muy satisfechas de haber acudido a esta cita internacional con líderes de la profesión a nivel mundial y altos representantes sanitarios que se plantearon "como un reto", y sus conclusiones son las sisguientes: el Congreso mundial "ha generado la unión del colectivo enfermero en la gestión de la Enfermería con respecto a su liderazgo en el futuro", aunque también ha dejando patente que, en este sentido, "España va a la cola por la falta de sensación de comunidad y de pertenencia al colectivo profesional, es decir, las enfermeras españolas no tienen el sentimiento de unión ni de trabajo en equipo que ya hay en otros paises, y no tienen tan arraigado el sentimiento de empoderamiento enfermero"; por otra parte, también destacan que "el CIE de Helsinki ha generado muy buenas sinergias pero ha descubierto debilidades, como la falta de desarrollo en enfermería de práctica avanzada".
Las dos enfermeras han agradecido a la responsable de Cooperación del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, Marián Villa, su opoyo para que tomaran la decisión de acudir al Congreso de Helsinki, en cuyas inscripciones han contribuido económicamente el Colegio cántabro y el Consejo General de Enfermería.
En el Congreso Internacional de Helsinki 2025 han participado más de 7.000 profesionales de todo el mundo que han abordado con expertos de todo el mundo cuestiones como el rol de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) en los cuidados, el enfoque de la formación de las nuevas generaciones, la seguridad del paciente, la nueva definición de "enfermera" y "enfermería" o la actuación en medio de conflictos bélicos.