Nuberos Científica

Números > Volumen 2 Número 10 > La investigación en enfermería: una realidad visible

La investigación en enfermería: una realidad visible

Título

La investigación en enfermería: una realidad visible

Autores

Ana Rosa Alconero Camarero
Autor/a para correspondencia

Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Titular de Enfermería de la UC

alconear@unican.es

Resumen

Abstract

Artículo

Sra. Directora:

La investigación en Enfermería (IE) es una realidad, en pleno auge, producto del enorme esfuerzo desarrollado en los últimos 21 años por asociaciones y sociedades científicas, profesionales y universidades. La IE formalizada ha supuesto un gran avance para el conocimiento de la misma, de modo que, los recientes trabajos publicados nos permiten conocer mejor esa trayectoria de visibilidad.
La participación de las enfermeras en investigación ha cambiado radicalmente en los últimos 160 años. Inicialmente, la investigación evolucionó lentamente desde las primeras investigaciones de Nightingale en el siglo XIX, hasta el siglo siguiente, aproximadamente, en los años 30 y 40 que se desarrollan los estudios de enfermería; en la década de los años 50 y 60 se llevan a cabo la investigación de las funciones de enfermería; y, entre los años 70 y 90, surgen un número mayor de estudios de investigación centrados en los problemas clínicos (1).

Dado que la enfermería es una profesión eminentemente práctica, la investigación es fundamental para el desarrollo de la misma, aunque, sin desmerecer al resto de funciones que también son importantes. De hecho, el rol asistencial de las enfermeras es el más importante, ya que, el impacto de su actividad cotidiana sobre la población interactúa con ellas, garantizando la imagen social de una profesión, que sin duda aporta resultados directos en la mejora de la salud (2).

Ahora bien, la dimensión investigadora, consiste en responsabilizarse del desarrollo de la práctica profesional. Las contribuciones de las enfermeras en el ámbito de la investigación apuntan a una mayor comprensión del ser humano, a adquirir una mayor capacidad de intervención, a lograr resultados basados en evidencias científicas, y a garantizar intervenciones que proporcionen calidad de vida, bienestar y acompañamiento. Grol (2001) (3) publica que entre un 30-40% de los pacientes no reciben cuidados acordes con los resultados de la investigación y, en consecuencia entre el 20-25% de los cuidados podrían ser innecesarios o potencialmente dañinos.

No obstante, el desarrollo de este rol requiere conocimientos en metodología de investigación cuantitativa y cualitativa, en bioestadística, en epidemiología, en idiomas, y en nuevas tecnologías de la información; pero, sobre todo, cuestión importantísima, poseer una actitud investigadora en el curso de su quehacer que le permita desarrollar una práctica reflexiva garantizando la innovación.

La investigación en Enfermería: ¿una realidad invisible?, con este título publicaba García–Fernández (4) un editorial a modo de reflexión de la situación de la investigación en España. Por una parte, trataba de desmitificar que las enfermeras investigamos poco, y por otra, aportaba soluciones para llevar a cabo la investigación mediante la financiación, así como trabajar con equipos multidisciplinares. De ese modo, el foco de interés va más allá de la sala del hospital y de otros entornos asistenciales. Las enfermeras que lideramos proyectos de investigación con otros profesionales, realizamos un proyecto de enfermería, y hacemos todo lo posible para que los hallazgos derivados de la investigación sean más eficaces al llevarlos a la práctica con otros5. Aunque, no debemos olvidar que investigar temas estrictamente enfermeros son muy importantes para la práctica basada en la evidencia, cuestión que queda reflejada en esta carta.

En general, en cualquier artículo que leamos suelen aparecer las barreras que las enfermeras plantean a la hora de justificar la falta de investigación. En España, Moreno-Casbas et al (6), realizan un estudio descriptivo en profesionales de enfermería de la práctica clínica y en investigadores. El entorno elegido son centros hospitalarios, atención primaria y escuelas de enfermería, y la herramienta utilizada para ello fue un cuestionario validado. Los resultados fueron, en el grupo de profesionales que: "no hay tiempo suficiente en el trabajo para implementar nuevas ideas"; seguida de "la enfermería desconoce las investigaciones", etc. En cambio, en el grupo de investigadores activos fueron que: "las enfermeras desconocen las investigaciones"; y "la enfermería no se siente capaz de evaluar la calidad de la investigación" (6). Por ello, las enfermeras que tienen interés en investigar, deben vencer estas barreras, necesitan saber interpretar los informes procedentes de las investigaciones, identificar la eficacia de los tipos de intervenciones, y llevarlas a la práctica con el fin de obtener resultados positivos en los pacientes y sus familiares. Aglutinar esta investigación significa haber criticado, excluido y seleccionado artículos sobre un determinado problema clínico elegido; para finalmente resumir los hallazgos sobre el tema en cuestión (1).

Para finalizar esta reflexión, quisiera animar a todas las enfermeras a seguir investigando, basándose en su experiencia y conocimientos en cualquier campo. En España, y más concretamente en Cantabria, tenemos excelentes profesionales que hacen todos los días su trabajo con excelencia. Debemos a la sociedad el compromiso de poder demostrar la función terapéutica de los cuidados. El gran reto de la enfermería hoy es dar credibilidad y visibilidad social a su función en el acto de cuidar, a través de la investigación como forma de comunicación científica y social. 


Bibliografía
1. Burns N, Grove SK. Investigación en Enfermería. 5º ed. Barcelona: Elsevier; 2012.
2. Maciá Soler L. La investigación en Enfermería. Enferm Clin. 2008;18:287-8.
3. Grol R. Successes and failures in the implementation of evidence-based guidelines for clinical practice. Med Care. 2001;39(8 Suppl 2):II46-54.
4. García Fernández FP. La investigación en Enfermería: ¿una realidad invisible?. Enferm Clin. 2012;22:283-85.
5. Martínez C, Monforte-Royo C. Investigar más allá de la Enfermería Clínica. Enferm Clin. 2012;22:63-64.
6. Moreno-Casbas T, Fuentelsaz-Gallego C, González-María E, Gil de Miguel A. Barriers to the utilization of research. Barreras para la utilización de la investigación. Estudio descriptive en profesionales de enfermería de la práctica clínica y en investigadores activos. Enferm Clin. 2010;20:153-64.

Fundación de Enfermería de Cantabria. C/Cervantes nº 10 - 5º E-mail: secretariafundacion@enfermeriacantabria.com Tel.: 942 31 97 20 Fax: 942 22 46 31 Aviso legal