Un estudio de unos enfermeros cántabros sobre las Diferencias de Presión Arterial entre Brazos (DPIB), mejor comunicación oral del Congreso de la EHRICA

  • 04/07/12
img

Madrid acogió los días 8 y 9 de marzo el 17º Congreso de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española de Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).

Madrid acogió los días 8 y 9 de marzo el 17º Congreso de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española de Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) y dentro de su programa acogió la undécima reunión de la asociación de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA).

Durante su desarrollo un grupo de profesionales cántabros –los enfermeros Jesús López Hernández, Iciar Armentia González, Miguel Delgado Benito y Eva Izaguirre Palazuelos; las médicos Mercedes Martínez González, Cecilia Celiz Villacorta y Elena Marcos García y el técnico especialista de Salud Pública de la Gerencia de Atención Primaria, Pedro Muñoz Cacho–, presentaron un estudio con el título ‘Cuando la diferencia SÍ importa’, en el que han analizado las diferencias de presión arterial existente entre brazos (DPIB), que resultó ganador del premio a la mejor comunicación oral.

 El estudio se ha realizado sobre una muestra de 288 pacientes hipertensos a los que se les realizó una toma simultánea de TA en ambos brazos con un mismo aparato –En el subgrupo con Diabetes Tipo 2 se realizó índice tobillo brazo (ITB)–.

 La importancia de buscar las diferencias entre brazos se fundamenta en las conclusiones de los últimos estudios internacionales publicados que indican que:

- DPIB TAS >10 mm/Hg aumentan el riesgo de mortalidad un 24%, por lo que la medida de TA en ambos brazos permite detectar pacientes con enfermedad vascular periférica y elevado riesgo cardiovascular.

- No determinar las DPIB TAS >10 mm/Hg puede impedir la prevención de 4000 eventos cardiacos y 6000 ictus en Inglaterra.

- El descenso de TA de 142/85 a 138/83 produciría disminución del 40% de ictus, eventos cardiovasculares y cardiacos y mortalidad global; por lo que diferencias de 2-4 mm/Hg entre brazos son importantes tanto para el diagnóstico como para el correcto control.

La diferencia de nuestro estudio con estudios anteriores es que toda la población revisada era hipertensa en tratamiento (en los otros estudios se trabajó con población en general) y la medida de TA se ha realizado de forma simultánea en ambos brazos y con un mismo aparato, mientras que en el resto de los estudios las medidas se realizaron con distintos aparatos.

Con los resultados obtenidos podemos destacar las siguientes conclusiones estadísticamente significativas:

• Las DPIB tienen alta prevalencia y alta relevancia: 38,9%  de la población DPIB > 5mm/Hg (25% en TAS, 10,1% en TAD y 3,8% en ambas) (p=0,006).

• El 91% de la población presenta DPIB en  TAS (p=0,005) y el 87,5% en TAD (p=0,023)

• Los pacientes diabéticos tienen >% de DPIB sistólica que la población general (p=0,019)

• Casi la mitad de diabéticos presenta ITB patológico ( p=<0,001).

• >% de ITB dcho patológicos en pacientes diabéticos  (p=<0,001).

Como conclusión, se puede establecer que existe una mayor relación entre el ITB patológico y la DPIB sistólica, que con DPIB diastólica.

Aplicación práctica

Debido a la alta prevalencia y a la relevancia de las diferencias de presión en los brazos (DPIB), es recomendable, en la práctica, llevar a cabo las siguientes medidas:

• Se debe realizar la toma de TA de forma simultánea en ambos brazos y con un mismo aparato para el correcto diagnóstico de HTA, evitando de esta manera los infradiagnósticos y las posibles yatrogenias por tratamientos no necesarios.

• A todo paciente, sea hipertenso o no, se le debería realizar la toma de TA de manera simultánea en ambos brazos, con un mismo aparato, para determinar el brazo con mayor TA y dejar registro en la historia del paciente para futuras tomas de TA.

• Además de dejar registro en la historia del paciente, se debe informar e insistir al paciente para que siempre se le tome la TA en el brazo con cifras tensionales más altas.