Nuberos Científica

Números > Volumen 2 Número 10 > Nivel de adaptación y afrontamiento en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular, tras valorar las respuestas humanas aplicando el Modelo de Adaptación de Callista Roy

Nivel de adaptación y afrontamiento en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular, tras valorar las respuestas humanas aplicando el Modelo de Adaptación de Callista Roy

Título

Nivel de adaptación y afrontamiento en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular, tras valorar las respuestas humanas aplicando el Modelo de Adaptación de Callista Roy

Autores

Inmaculada Rodríguez Rodríguez
Autor/a para correspondencia

Diplomada en Enfermería. Servicio de Medicina Interna. Hospital Sierrallana. Cantabria

irodriguesro@yahoo.com

Resumen

El Accidente Cerebrovascular (ACV) constituye una enfermedad paradigmática en el estudio de la adaptación humana ante las nuevas necesidades de salud que surgen como consecuencia de este evento. Por este motivo se considera oportuno desarrollar la aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy en este tipo de pacientes desde la fase más aguda, identificando las conductas y estímulos relacionados con sus respuestas adaptativas, contribuyendo a la planificación de las intervenciones requeridas para manejar los estímulos, y así lograr una adaptación eficaz a su salud y entorno.

El objetivo de este proyecto es analizar el nivel de afrontamiento y adaptación de los pacientes diagnosticados de Accidente Cerebrovascular (ACV) en la fase aguda durante su estancia hospitalaria.

El diseño del estudio es descriptivo transversal. Será necesario incluir en este estudio una muestra de 156 pacientes (IC 95%, precisión 0.05), que cumplan los criterios de inclusión y otorguen su consentimiento.

La recogida de datos se efectuará mediante la versión en español de la escala “Coping Adaptation Processing Scale” (CAPS) elaborada por Callista Roy, que aplicará la Enfermera del servicio de Medicina Interna del Hospital Sierrallana. Para el análisis estadístico se realizará una descripción de todas las variables y se aplicará el test Chi-cuadrado.

Abstract

Stroke is considered a paradigm illness in the study of human adaptation to the new health needs which arise as a result of this event. Because of this, it is considered appropriate to develop the implementation of Callista Roy's Adaptation Model in this kind of patients from the acute phase, in order to: identify behaviours and stimulus related to their adaptive responses, contribute the planning of the required interventions in order to handle stimulus, and thus to achieve an efficient adaptation to their health and environment.

The aim of this project is to analyze the levels of coping strategies and adaptation of patients diagnosed with stroke in the acute phase during their hospital stays.

It is a cross-sectional descriptive study. It will be necessary to include in this study a sample of 156 patients (95%, precision 0.05), who meet the inclusion criteria and grant their consent.

Data collection was carried out through the Spanish version of "Coping Adaptation Processing Scale" (CAPS) developed by Callista Roy. Nurses who work in Internal Medicine service of Sierrallana Hospital will be who fill in the form. The statistical analysis will be a description of all variables and the Chi-square test.

Artículo

foto portada cerebrovascular

1.- INTRODUCCIÓN

La disciplina de Enfermería se encuentra fundamentada en las teorías y modelos conceptuales que sirven de base en la práctica como estrategia para fortalecer la autonomía de las enfermeras, para mejorar la calidad del cuidado que se presta a las personas y grupos de la comunidad, guiando la intervención enfermera a las respuestas humanas en el proceso Salud–Enfermedad y para para afianzar la metodología del trabajo enfermero en el desarrollo cotidiano de la profesión 1,2.

El ictus es interpretado como una situación adversa puntual en la salud y no como una enfermedad. La adaptación al entorno supone enfrentarse a sus secuelas como problemas físicos, disfagia, disfunción vesical o intestinal, pérdida de movilidad, fuerza o sensibilidad, problemas para comunicarse, cambios en la vista, problemas para pensar y recordar, cambios en el comportamiento, percepciones y emociones, lo que influirá directamente en la manera de percibir, construir y organizar la vida utilizando diferentes estrategias de afrontamiento donde haya avances y retrocesos 3.

El impacto social del Accidente Cerebrovascular (ACV) es importante por tratarse de una situación incapacitante, causando dependencia tanto física como cognitiva 4, constituyendo gran carga social, sanitaria y económica, generando del mismo modo una importante demanda de cuidados de larga duración, repercutiendo sobre la calidad de vida del paciente y sus cuidadores 5, 6.

Por todo ello, el ACV constituye un paradigma para el estudio de la adaptación humana ante las nuevas necesidades de salud, especialmente apropiada para el estudio del afrontamiento 7. Callista Roy, en el 2004, desarrolló una teoría sobre el “Proceso de Afrontamiento y Adaptación”, en la cual “describe las estrategias que utiliza la persona para responder a las influencias y cambios ambientales para crear una integración humana ambiental” 8.

Esta teoría establece que los seres humanos son seres adaptativos, con capacidad para adaptarse y crear cambios en el ambiente, y cuyas respuestas están determinadas por los estímulos entrantes y el nivel de adaptación de la persona, definiendo adaptación como “el proceso y resultado por los que las personas, que tienen la capacidad de pensar y de sentir, como individuos o como miembros de un grupo, son conscientes y escogen la integración del ser humano con su entorno” 9.

De tal manera se considera que las entradas son estímulos que pueden llegar desde el entorno o desde el interior de la persona, y pueden ser focales (estímulo interno o externo más inmediato al que se enfrenta el ser humano), contextuales (factores del entorno que se le presentan a la persona, estímulos que están presentes) y residuales (aquellos que la persona ha experimentado en el pasado) 10. Los procesos son mecanismos de control que una persona utiliza como sistema de adaptación, y las salidas son respuestas o conductas producto de los estímulos y del nivel de adaptación de la persona 11.

Cuando el sujeto no puede adaptarse a los estímulos que llegan de su entorno, se produce en él una crisis, es decir surge una necesidad y un problema. Esta necesidad y problema pone en marcha un mecanismo de respuesta consciente o inconsciente en el sujeto, conocida como respuesta humana 12.

Es necesario valorar las respuestas humanas del paciente diagnosticado de ACV en el medio hospitalario, para poder hacer una intervención enfermera inmediata y que su nivel de adaptación y afrontamiento sea lo más favorable posible, para él y su familia, cuando este sea dado de alta a su domicilio, donde surgirán nuevas necesidades derivadas del ACV que deberán solucionarse.

Roy postulaba en su modelo que el ser humano es un ser bio-psico-social en interacción constante con el entorno 13, que considera cambiante y que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida, las necesidades fisiológicas básicas, la autoimagen, el dominio de un rol o papel, y la interdependencia. Esto crea relaciones de interdependencia que pueden ser modificadas por los cambios del entorno 14, 15.  

El objetivo de la enfermería según Roy consiste en ayudar a las personas a adaptarse a los cambios que se producen en sus necesidades durante la salud y la enfermedad, desempeñando un papel único como facilitadora de la adaptación, valorando la conducta de cada uno de estos cuatro modos adaptativos e interviniendo en la manipulación de los estímulos, brindando la capacidad a los profesionales de esta disciplina de prestar cuidados a los receptores del mismo 16, 17.

Este proyecto tiene como objetivo identificar, siguiendo el proceso de atención de enfermería del Modelo de Adaptación de Roy 18, el nivel de adaptación y afrontamiento de los pacientes con AVC en el medio hospitalario. Estos serán medidos a través de la escala “Coping Adaptation Processing Scale”(CAPS) 19, diseñada por Callista Roy en el año 2004, con el fin de identificar las estrategias de afrontamiento y adaptación utilizadas por las personas para hacer frente a situaciones difíciles o críticas 19,20. Dicha escala tiene validez y confiabilidad en la versión española: “Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptado  de Callista Roy” 10, 20,21.

Conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de los pacientes con ACV a través del Modelo de Callista Roy, permite a las enfermeras avanzar en el desarrollo de la práctica disciplinar para poder valorar, responder e intervenir en las necesidades de estos pacientes y poner en marcha planes individualizados para proveerles a ellos y a su familia la suficiente formación e información de los cuidados previos al alta hospitalaria y mitigar así las consecuencias que interfieren negativamente en el proceso de  rehabilitación, en la realización de las actividades de la vida diaria, en la participación del individuo en la sociedad y, por consiguiente, en su calidad de vida.

 

2.- OBJETIVOS

General: Analizar el nivel de afrontamiento y adaptación de los pacientes diagnosticados de ACV en la fase aguda durante su estancia hospitalaria.

Específicos:

  • Identificar las diferencias en el nivel de afrontamiento y adaptación entre hombres y mujeres diagnosticados de ACV.
  • Determinar las diferencias en el nivel de afrontamiento y adaptación de estos pacientes en función de los diferentes grupos de edad.

 

3.- METODOLOGÍA

Diseño:

Estudio descriptivo transversal a realizar en el servicio de hospitalización de Medicina Interna del Hospital Sierrallana.

Sujetos a estudio:

  Población de referencia: Pacientes que ingresen en la unidad de hospitalización de Medicina Interna con diagnostico de accidente cerebro vascular, que vivan en el Área de Salud Torrelavega-Reinosa, según la tarjeta sanitaria de 167.000 habitantes.

  Población a estudio: Pacientes que ingresen en la unidad de hospitalización de Medicina Interna con diagnostico de Accidente Cerebro Vascular que cumplan los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:

  - Pacientes mayor o igual a 45 años.

  - Pacientes diagnosticados por primera vez de ACV.

  - Paciente hospitalizado en el servicio de Medicina Interna.

Criterios de exclusión:

  - Pacientes en fase agónica.

  - Pacientes con los que no podamos comunicarnos tanto de forma  verbal como no verbal.

  - Pacientes que no quieran colaborar en el estudio.

Tamaño de la muestra:

Con un intervalo de confianza al 95% y una precisión de 0,05 y dado que el total de pacientes ingresados por accidente cerebro vascular es de 254 pacientes al año, necesitaríamos incluir en nuestro estudio una muestra de156 pacientes.

Reclutamiento:

La enfermera del servicio de hospitalización de Medicina Interna, captará a los pacientes que ingresen  con el diagnostico de accidente cerebro vascular.

Recogida de Información:

La información la obtendremos aplicándole la “Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy 2004” (CAPS), cuya estructura se expone en el Anexo I. 

La enfermera del servicio de hospitalización de Medicina Interna será quien aplique la escala de manera individual al tercer día del ingreso.

Estructura de la escala CAPS (Anexo I):

La escala está conformado con 47 ítems agrupados en cinco factores y un formato basado en una escala tipo Likert con cuatro criterios nunca, casi nunca, casi siempre, siempre; cada ítems es una frase corta acerca de cómo una persona responde cuando experimenta una crisis o un evento difícil 21.

Con respecto a los cinco factores, los tres primeros miden los comportamientos, las reacciones y los recursos de afrontamiento, que utilizan las personas, y los dos últimos miden las estrategias empleadas para sobrellevar la situación.

Estos son:

  Factor 1: Recursivo y centrado (10 ítems). Refleja los comportamientos personales y los recursos para expandir las entradas, ser creativo y buscar resultados.

  Factor 2: Reacciones físicas y enfocadas (14 ítems). Resalta las reacciones físicas y fase de entrada para el manejo de situaciones.

  Factor 3: Proceso de alerta (9 ítems). Representa los comportamientos del yo personal y físico, y se enfoca en los tres niveles de procesamiento de la información: entradas, procesos centrales y salidas.

  Factor 4: Procesamiento sistemático (6 ítems). Describe las estrategias personales y físicas para hacerse cargo de las situaciones y manejarlas metódicamente.

Factor 5: Conocer y relacionar (8 ítems). Describe las estrategias.

Variables de estudio:

Variables independientes:

  - Edad.

  - Sexo.

Variable dependiente:

  - Nivel de adaptación según escala CAPS.

Recogida y análisis de los datos:

Para el análisis y la base de datos se empleará el programa SPSS (18) para Windows 2009.

El análisis de las variables cualitativas se calculará con frecuencias relativas en forma de porcentajes y comparándose con el test Chi-cuadrado.

Limitaciones del estudio:

Rechazo a la participación en el estudio por el propio paciente y problemas de comunicación en cuanto al idioma, o que al paciente lo deriven a una unidad de cuidados intensivos por la agudización de su enfermedad; se estima que todo esto sea de un 5%.

 

4.- ASPECTOS ÉTICOS

Se solicitará la aprobación de dicho proyecto por el Comité Ético de Investigación Clínica respetando la normativa actual vigente.

La participación en el estudio será totalmente libre y voluntaria.

La información dada al paciente de dicho estudio se hará a través de dos fuentes, la verbal mediante la explicación y la escrita mediante un consentimiento informado para la utilización de  los datos (anexo II).

Con los datos personales se mantendrá la confidencialidad de acuerdo con los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Para realizar el proyecto se solicitará permiso al Gerente del Hospital Sierrallana y al Jefe del Servicio de Medicina Interna, mediante notificación por carta, recogida en el anexo III.

 

5.- UTILIDAD DE LOS RESULTADOS

Debido a las grandes repercusiones que tiene el ACV para la vida y calidad de vida del paciente, es de vital importancia conocer cada una de las respuestas humanas durante su estancia hospitalaria para valorar el nivel de afrontamiento y adaptación del mismo y para poder poner en macha planes individualizados con el objetivo de que el paciente (principalmente) y su familia  puedan atenuar las dificultades planteadas y afronten con menor duelo dicha situación cuando sea dado de alta.

Los resultados obtenidos podrán ser comunicados en congresos y publicados en revistas científicas del ámbito de Enfermería de Medicina Interna y Neurología.

 

6.-PLAN DE TRABAJO

Duración de 1 año.

 Etapas

Desarrollo de cada etapa

Tiempo

   1ª

→ Captación muestra piloto y

puesta en marcha de dicha 

muestra.

 

Marzo 2014.

(1 mes)

 

  2ª

→ Captación de la muestra a

estudio.

→ Trabajo de campo, realizar la

escala de valoración de CAPS.

→ Creación de la base de datos.

→ Procesado de los datos.

Marzo 2014.

   (8meses)

  3ª

→ Análisis de los datos.

→ Discusión de los resultados.

→ Difusión de los datos.

 

Marzo 2014.

(3 meses)

 

 

7.- EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL

  - Formación en investigación cuantitativa en diversos cursos.

  - Formación mediante cursos acreditados de Medico Quirúrgica.

  - Experiencia asistencial en el servicio de hospitalización de Medicina Interna.

 

8.- BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Moreno Fergusson ME. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería: experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana. Aquichán. 2005; 5(1):44-55.
  2. Moreno Fergusson ME, Alvarado García M. Aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy en Latinoamérica: revisión de la literatura. Aquichán. 2009;  9(1):62-72.
  3. García Moriche N, Rodríguez Gonzalo A, Muñoz Lobo MJ, Parra-Cordero S, Fernández  De Pablos A. Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomonológico. Enferm Clin. 2010; 20(2):80-87.
  4. Hervás A, Cabasés J, Forcén T. Cost of informal care for stroke victims in a non-institutionalized general population. Gac Sanit. 2007; 21(6): 444-451.
  5. Henao AS, Pirela CT, Álvarez Escobar A,  Londoño Luján M,  Alonso LM. Calidad de vida en pacientes post evento cerebrovascular isquémico en dos hospitales de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte. Barrranquilla. 2009; 25(1): 73-79.
  6. Panella M, Marchisio S, Barbierilla A, Vanhaecht K, Di Stanislao F. A cluster randomized trial to assess the effect of clinical pathways for patients with stroke: results of the clinical pathways for effective and appropriate care study. BMC Med [Internet]. 2012 [Recuperado Enero 2013]; 10 (71): [aprox 12 p]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1741-7015/10/71
  7. Leyva Pescador Y, Solano Arellano G, Labrador Ortega L, Gallegos Alvarado M Ochoa Estrada MC. Level of adaptation and facing the women with breast cancer. Rev Cuid.2011; 2(2):96-104.
  8. Roy C. Coping and Adaptation Processing Scale: Development and Testing. En prensa; 2004.
  9. Marriner A, Raile M. Sor Callista Roy: Modelo de adaptación. Teorías y Modelos de Enfermería. Barcelona: Elsevier; 2010. p. 353-384.
  10. Bonfill Accensi E, Lleixa Fortuño M, Sáez Vay F, Romaguera, Genís S. Estrés en los cuidados: una mirada desde el modelo de Roy. Index Enferm. 2010; 19(4): 1132-1296.
  11. Lazcano Ortiz M, Salazar González BC, Gómez Meza MV. Validación del instrumento: afrontamiento y proceso de adaptación de Roy en paciente con diabetes mellitus tipo 2. Aquichan. 2008; 8(1): 116-125.
  12. Mulens Ramos I. Análisis de los cuidados de enfermería ante las respuestas humanas en el Aborto espontáneo. Rev Habande Cienc Méd [Internet].2009 [Recuperado Enero 2013];3(8): [aprox 6 p]. Disponible en:http://WWW.redalyc.org/articulo.oa?id=180414043019.
  13.  Cavalcante de Oliveira T, Martins da Silva V, Venicios de Oliveira Lopes M, Leite de Araujo T. Análisis evolutivo del concepto de persona en la teoría de adaptación de Roy. Cultura de los cuidados. 2007; 11(22): 64-69.
  14. Ordin YS, Karayurt O, Wellard S. Investigation of adaptation after liver transplantation using Roy's Adaptation Model. Nurs Health. 2013; 15(1): 31-38.
  15. Vilaní M, Leite T, Venícios M. Grupo como estrategia de cuidar a la luz del modelo de Adaptación de Roy. Enfría Ingral. 2006; (76): 33-37.
  16.  Martins da Silva V,  Leite de AraujoT,  Gimeniz-Galvâo MT, Marcos Venícios de Oliveira Lopes M. El proceso de enfermería propuesto por Roy aplicado a un niño con cardiopatía congénita. Enferm en Cardiol. 2006; 13(37): 23-28.
  17. Roy C. Extending the Roy adaptation model to meet changing global needs. Nurs SciQ. 2001; 24(4): 345-351.
  18. Fawcett J. The Roy adaptation model and content analysis. Aquíchan. 2006; 6(1): 34-37.
  19. Gutiérrez López C, Veloza Gómez MM, Moreno Fergusson M.E, Durán de Villalobos M.M, López de Mesa C, Crespo O. Validity and Confidence Level of the Spanish Version Instrument of Callista Roy Coping Adaptation Processing Scale. Aquichán. 2007; (1): 54-63.
  20. Ramos Martínez MC, Cano Asuar M. Intervenciones de la enfermera de Salud Mental para mejorar la calidad de vida de los padres que están en lista de espera para adoptar. Biblioteca Lascasas. 2010; 6(2). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0539.php.
  21. Pía Molina CH, Doris H. Estrategias de afrontamiento del Equipo de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Med-Quirugicos Hospital Regional Concepción. Posterremoto y Tsunami. Revista Chilena de Med Int. 2010; 25(4): 193-198.

 

ANEXO I:

Tabla 1. Factor 1.

Comportamientos personales y los recursos para expandir las entradas, ser creativo y buscar recursos de pacientes con ACV.

Afirmación

Nunca

Casi nunca

Casi siempre

Siempre

Propongo una solución nueva para un problema nuevo

 

 

 

 

Obtengo la mayor información posible para aumenta mis opiniones

 

 

 

 

Trato que todo funcione a mi favor

 

 

 

 

Identifico como quiero que resulte la situación y luego miro como puedo lograrlo.

 

 

 

 

Trato de redirigir mis sentimientos para enfocarlos constructivamente.

 

 

 

 

Estoy atento a cualquier cosa relacionada con la situación.

 

 

 

 

Trato de ser recursivo para enfrentar la situación.

 

 

 

 

Con tal de salir de la crisis estoy dispuesto a modificar mi vida radicalmente.

 

 

 

 

Trato de ser creativo y proponer nuevas soluciones.

 

 

 

 

Desarrollo un plan con una serie de acciones para enfrentar la situación.

 

 

 

 

 

 

Tabla 2. Factor 2.

Relaciones físicas y la fase de entrada para el manejo de situaciones de pacientes con ACV.

Afirmación

Nunca

Casi nunca

Casi siempre

Siempre

Tengo dificultad para completar tareas o proyectos.

 

 

 

 

Solo puedo pensar en lo que me preocupa.

 

 

 

 

Parece que actuó con lentitud sin razón aparente.

 

 

 

 

Tiendo a reaccionar con exageración al comienzo.

 

 

 

 

Tiendo a paralizarme y confundirme al menos por un tiempo

 

 

 

 

Encuentro difícil explicar cual es el verdadero problema.

 

 

 

 

Tiendo a culparme por cualquier dificultad que tenga.

 

 

 

 

Experimento cambios en la actividad física.

 

 

 

 

 Trato de hacer frente a la crisis desde el principio.

 

 

 

 

Me doy cuente que me estoy  enfermando.

 

 

 

 

Me rindo fácilmente.

 

 

 

 

Al parecer me hago muchas ilusiones de cómo resultaran las cosas.

 

 

 

 

Encuentro la crisis demasiado complicada

 

 

 

 

Por alguna razón no me beneficio de mis experiencias pasadas

 

 

 

 

 

 

Tabla 3. Factor 3.

Comportamientos del yo personal y físico, y se enfocan en los tres niveles de procesamiento de la información: entradas, procesos centrales y salidas.

 Afirmación

Nunca

Casi nunca

Casi siempre

Siempre

Puedo seguir una gran cantidad de instrucciones a la vez.

 

 

 

 

Soy menos eficaz bajo estrés.

 

 

 

 

Me siento alerta y activo durante el día.

 

 

 

 

Pongo sentimientos a un lado y soy muy objetivo de lo que sucede.

 

 

 

 

Obtengo buenos resultados al manejar problemas complejos.

 

 

 

 

Puedo desenvolverme mejor que la mayoría de las personas cuando tengo que ir a lugares desconocidos.

 

 

 

 

Soy más eficaz bajo estrés.

 

 

 

 

Manejo la situación analizando rápidamente los detalles tal como sucedieron.

 

 

 

 

Adopto rápidamente nuevas capacidades, cuando estas pueden resolver mi problema.

 

 

 

 

 

 

Tabla 4. Factor 4.

Describe las estrategias personales y físicas para hacerse cargo de las situaciones manejarlas metódicamente.

Afirmación

Nunca

Casi nunca

Casi siempre

Siempre

Llamo al problema por su nombre y trato de verlo en su totalidad.

 

 

 

 

Me tomo todo el tiempo que sea necesario, y no hago nada hasta que conozco bien la situación.

 

 

 

 

Pienso en el problema sistemáticamente paso a paso.

 

 

 

 

Analizo la situación como realmente es.

 

 

 

 

Trato de mantener un equilibrio entre la actividad y el descanso.

 

 

 

 

Trato de aclarar cualquier tipo de duda antes de actuar.

 

 

 

 

 

 

Tabla 5. Factor 5.

Describe la estrategias que utiliza la persona para recurrir a sí misma y otras personas usando la memoria y la imaginación.

Afirmación.

Nunca

Casi nunca

Casi siempre

Siempre

Trato las estrategias o las soluciones que me he servido en el pasado.

 

 

 

 

Me siento bien al saber  que estoy manejando el problemas lo mejor que puedo.

 

 

 

 

Recuerdo cosas que me ayudaron en otras situaciones.

 

 

 

 

Utilizo el humor para manejar mejor la situación.

 

 

 

 

Puedo relacionar lo que sucede con las experiencias pasadas, ó con los planes futuros.

 

 

 

 

Aprendo de las soluciones que les ha funcionado a otras personas.

 

 

 

 

Miro la situación positivamente como una oportunidad o desafío.

 

 

 

 

Planteo diferentes soluciones aunque parezca difíciles de alcanzar.

 

 

 

 

 

 

ANEXO II - Hoja de información al paciente


HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

 

Título del Proyecto: “Nivel de adaptación y afrontamiento en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular, tras valorar las respuestas humanas aplicando el Modelo de Adaptación de Callista Roy”.

Investigador Principal: Dña. Inmaculada Rodríguez Rodríguez. Centro: Hospital Sierrallana.

 

INTRODUCCIÓN: Le informamos del desarrollo de un estudio de investigación que se está llevando a cabo y en el que le invitamos a participar.  El estudio trata de la importancia de valorar el nivel de adaptación y afrontamiento del paciente con accidente cerebro vascular (ACV).  Dicho estudio ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Cantabria y respeta la normativa vigente.

Queremos proporcionarle información adecuada y suficiente para que usted pueda decidir si quiere participar o no en el estudio. Le rogamos que lea con atención esta hoja informativa y luego pregunte cualquier duda que le surja relativa al estudio. También puede consultar con cualquier persona que considere oportuno.

PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA: Debe saber que su participación en este estudio es totalmente voluntaria. En caso de que decida participar en el estudio, luego puede cambiar de decisión y retirar su consentimiento en cualquier momento, sin dar explicaciones y sin que por ello se altere la relación con su médico o se produzca perjuicio alguno en su tratamiento.

OBJETIVO DEL ESTUDIO: El objetivo conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de los pacientes con ACV para intentar mejorar la calidad de vida de estos,y proveer a cada paciente y a su familia de la suficiente formación e información de sus cuidados antes de ser dados de alta. 

PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO: Para realizar este estudio vamos a solicitar a los pacientes que hayan sufrido un ACV su consentimiento para realizarles una valoración del estado adaptativo y nivel de afrontamiento de dicha enfermedad, por el personal de enfermería mediante una encuesta (Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptado  de Callista Roy).

BENEFICIOS Y RIESGOS DERIVADOS DE SU PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO

Beneficios de la participación en el estudio.

Los beneficios que aporta conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de los pacientes que ha sufrido un ACV es poder intervenir en cada una de las necesidades de estos y poder disminuir las consecuencias del impacto social que el ACV puede ocasionar por tratarse de una situación incapacitante.  

Riesgos de la participación en el estudio.

La participación en este estudio no supone ningún riesgo adicional para usted, aparte de los derivados de la patología de base.

CONFIDENCIALIDAD: Todos sus datos de carácter personal se considerarán confidenciales y se tratarán de acuerdo a lo dispuesto en la legislación vigente, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.

Para garantizar la protección de su identidad, los datos recogidos para el estudio estarán identificados mediante un código de forma que no sea posible la identificación del paciente. El acceso a los datos estará restringido al equipo investigador y el archivo que relacione los códigos con las identidades de los pacientes será custodiado por el investigador principal. Los datos requeridos son los necesarios para el estudio y el investigador principal se compromete a utilizarlos única y exclusivamente con esta finalidad. Si los resultados del estudio se publican en  la literatura científica, se mantendrá confidencialidad sobre la identidad de los pacientes y los datos no podrán ser relacionados con usted.

De acuerdo con la Ley vigente, tiene Ud. derecho al acceso de sus datos personales y a su rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer dirigiéndose investigador principal del estudio.

COMPENSACIÓN: Usted no recibirá ningún tipo de compensación económica o de cualquier otro tipo por su participación.

REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO: Si en cualquier momento y sin necesidad de comunicar un motivo decide retirar su consentimiento ningún dato nuevo se incorporará al estudio a partir de ese momento, sin embargo, los datos recogidos con anterioridad seguirán disponibles para el investigador principal del estudio.

DATOS DE CONTACTO: Si le surge cualquier duda sobre su participación en este proyecto o sobre sus derechos como paciente, por favor, contacte con:

Investigadora: Inmaculada Rodríguez Rodríguez.  Teléfono: 942 847 400 (Hopitalización 3ºC)



ANEXO II (continuación): CONSENTIMIENTO INFORMADO

ANEXO III: CARTA AL GERENTE Y JEFE DE SERVICIO

Anexo II (cont) y III 

Fundación de Enfermería de Cantabria. C/Cervantes nº 10 - 5º E-mail: secretariafundacion@enfermeriacantabria.com Tel.: 942 31 97 20 Fax: 942 22 46 31 Aviso legal